Me adhiero a la solicitud de Saramago:”No podemos permitir que esta mujer, Aminatou Haidar se muera. Vamos a ser moralmente más pobres si la dejamos morir”. Y me uno al apoyo y protestas de miles de personas que asisten indignadas a la prepotencia del Gobierno Marroquí y a la incoherencia del gobierno de España, incapaz de ponerse en su sitio ante Marruecos.

La verdad también, en cuanto a la palabrería de la U.E y la ONU, que no reconocen a Marruecos como dueño y señor del Sahara occidental, pero le siguen aprobando directrices y acuerdos económicos. Te digo, NO, pero miro para otro lado cuando cometes injusticias.
Y la de un Gobierno español, este y los anteriores, que guardan silencio ante el hecho de que Marruecos no permita un referéndum justo, libre y democrático. Un gobierno que ha consentido que Marruecos le cree un problema terrible con Aminatou, antes de plantarse en su sitio, decirle basta y pedir a gritos en todo los espacios europeos y mundiales que se quiten los privilegios económicos y de relaciones internacionales a Marruecos. Un Gobierno que pretende culpar a la propia Aminatou de la situación, intentando forzarla de todas las maneras posibles a que coma, para que su muerte no sea como la espada acusadora del delito de colaboración en esta situación.
Y la de un Gobierno español, este y los anteriores, que guardan silencio ante el hecho de que Marruecos no permita un referéndum justo, libre y democrático. Un gobierno que ha consentido que Marruecos le cree un problema terrible con Aminatou, antes de plantarse en su sitio, decirle basta y pedir a gritos en todo los espacios europeos y mundiales que se quiten los privilegios económicos y de relaciones internacionales a Marruecos. Un Gobierno que pretende culpar a la propia Aminatou de la situación, intentando forzarla de todas las maneras posibles a que coma, para que su muerte no sea como la espada acusadora del delito de colaboración en esta situación.
La acción de aminatou, nos pone ante otros hechos importantes: El apoyo o o nó a la resolución de conflictos por la resistencia pacifica. El papel de las mujeres en este tipo de resistencias. El valor de una madre, dispuesta a defender la dignidad para sus hijos aunque tenga que renunciar a ellos. Una mujer coraje, como lo fue Rosa Parks que el 1 de diciembre de 1955, en Montgomery, Alabama (EEUU), se negó a obedecer a un conductor de autobuses y ceder su asiento a un pasajero blanco. Fue castigada por su acto, pero consiguió un gran avance par la dignidad del pueblo negro en EEUU. Mujeres que no bajan la cabeza ante las injusticias, el dolor y la vulneración de derechos humanos y que rompen una vez más el estereotipo de sexo débil.
Quiero unir mi voz a Aminatou y decir: ¡Ya basta de hipocresía! Ambos gobiernos, el marroquí y el español sois responsables de lo que le ocurra. Pero al igual que a ella, me duele más la actitud del Gob. Español, que de palabra dice una cosa y de obra otra. ¡Que decepción! No es verdad que no se pueda hacer nada. Hay que intentarlo todo. Todo lo que pueda salvarla con su dignidad intacta.
En estos momentos, en los campos de refugiados Saharauis muchas Melfas con ojos negros, están haciendo plegarias. En el Aiun dos niños, esperando a su madre. Aquí, muchos ojos puestos en el aeropuerto de Lanzarote esperando la justicia. y diciendo, Aminatou, Gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario